
Pienso que el objetivo de las concepciones del aprendizaje se relaciona con el enfoque de competencias desde cualquier postura teórica, sin embargo tienen diferente peso, por ejemplo dentro de la teoría conductista marca una línea de condicionamiento operante donde un estimulo cuando es reforzado provocara una reacción de aumentar la probabilidad de la aplicación de un conocimiento posterior, en la teoría de procesamiento de información hablamos de aquellos procesos internos que se producen durante el aprendizaje, como la captación y filtro, donde las sensaciones y percepciones influirán en el aprendizaje.
Pero es obvio que algunas posturas tienen mayor peso en la estructura dentro del enfoque por competencias como lo es el aprendizaje por descubrimiento ya que la experimentación y el aprendizaje por penetración comprensiva facilitan la búsqueda de información o la practica de inducción y la revisión y aplicación de conocimientos en nuevos contenidos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
En el aprendizaje significativo esta la relación de conocimientos previos con conocimientos nuevos, por medio de organizadores previos que nos ayudan a que él alumno pueda organizar la información necesaria para desarrollar alguna competencia de organización y de analisis.Así como el cognositivismo cómo aquellas condiciones internas que motivan al alumno a querer aprender y en las motivaciones externas que facilitan en alumno la incorporación de nuevos materiales.
En el Dentro del aprendizaje constructivista y socio-constructivismo nos permite trabajar con el alumno en el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, por qué así el alumno adquiere diferentes puntos de vista respecto a cómo trabajar y como organizar el conocimiento y puede reestructurar sus esquemas de aprendizaje a través de nuevas inquietudes académicas o nuevos aprendizajes que se incluyen día con día ya que aprender significa transformar el conocimiento.
El aprendizaje es un constante movimiento e incremento de información de alguna manera queda grabado ya sea de manera permanente o de manera temporal que dará pie a nuevos conocimientos en un futuro.
Maestra Carmen:
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con usted sobre el movimiento que tiene el aprendizaje dentro de los seres humanos ya que si se estancará entonces nuestra forma de ver la vida quedaría pasmada en el tiempo, no dejandola crecer y desarrollarse.
Saludos